Definición de evaluaciones para el curso

En SELF es posible definir 4 tipos diferentes de evaluaciones:

  • Personalizadas: definimos exactamente cómo queremos el examen: qué preguntas y en qué orden. Siempre son las mismas para todos los alumnos. La corrección es automática.
  • Aleatorias: indicamos cuantas preguntas queremos para la evaluación y opcionalmente de qué temas y SELF genera un nuevo examen aleatorio para cada alumno y cada intento, eligiendo las preguntas desde el repositorio de preguntas. La corrección es automática.
  • Trabajos de evaluación: permiten solicitar trabajos a los alumnos, recibirlos y evaluarlos, con la posibilidad de devolverlos si consideramos que están incompletos. La corrección es manual por parte de los tutores.
  • Evaluaciones subjetivas: no es una evaluación que el alumno deba realizar sino que es una valoración que el tutor asigna a cada alumno en función de criterios subjetivos, como participación en el curso, desempeño fuera del aula virtual... y en general cualquier criterio subjetivo que tenga sentido para la formación que se imparte. Este tipo de evaluaciones pueden contar para la nota final del mismo modo que cualquier otra evaluación.

Definición de preguntas

Lo habitual es disponer en los cursos de un repositorio de preguntas de examen (de al menos varias decenas o cientos) que luego se utilizan para generar exámenes aleatorios para los alumnos. Incluso aunque nuestra intención sea crear evaluaciones personalizadas que siempre serán iguales, es necesario primero introducir en el curso las preguntas que formarán parte de éstas.

Consulta el Manual del Tutor para ver los detalles de cada tipo de pregunta.

Definición de pruebas de evaluación

Una vez que tenemos definidas una buena cantidad de preguntas, debemos definir evaluaciones a partir de ellas. En el siguiente vídeo se muestra cómo podemos definir una evaluación, sus opciones y cómo podemos colocarla en el índice:

Nota: No es necesario asignar todas las evaluaciones al índice. El alumno siempre tiene acceso a éstas a través del enlace Evaluaciones del curso, ubicado en el mismo sitio que el de gestión de evaluaciones que se ve en el vídeo.

Criterios de superación del curso

Una vez que tengamos definidos las evaluaciones del curso, si queremos otorgar un estado de "Superado" o "No Superado" a los alumnos, entregarles un diploma/certificado o, incluso, hacer menciones especiales según la nota, deberemos antes de nada definir los Criterios de superación para el curso:

Es importante señalar que los criterios de superación no tienen efecto retroactivo. Es decir, a cada alumno se le aplican los que estuviesen vigentes en el momento que se le evaluó. Por ello cuando cambiamos los criterios de superación, los nuevos entrarán en vigor a partir de ese momento, pero no cambiarán el estado de "Superado" o "No superado" a los alumnos que ya hayan sido evaluados anteriormente.

Por ejemplo, si tenemos como criterio de superación que la nota mínima a obtener es del 70% y un alumno realiza el examen final obteniendo una nota total del 60%, dicho alumno estará con la calificación de "No Superado". Si ahora vamos a los criterios de superación y cambiamos la nota de corte a un 50%, el alumno seguirá con la misma calificación de "No superado", pues no tiene efecto retroactivo. Si quisiésemos evaluarlo de nuevo tendría que repetir al menos una de las evaluaciones.

Certificados descargables

SELF ofrece la posibilidad de realizar la entrega automática de diplomas a los alumnos que cumplan los criterios de superación del curso, es decir, que tengan el estado de "Superado" en el curso.

Los diplomas se definen a partir de dos o más archivos que contienen los recursos gráficos y los textos apropiados para cada diseño.

Nota: junto con los manuales de usuario se entrega el diploma de ejemplo utilizado en el siguiente vídeo, para que tengas una referencia de la que partir a la hora de crear un certificado propio. Consulta el manual SELF - Definición de diplomas en cursos para conocer los detalles de cómo se definen los certificados.

Veamos cómo definir, previsualizar y activar un diploma para un curso:

Una vez definidos los criterios de superación y el diploma, los alumnos que superen el curso podrán descargarse el certificado usando un icono prominente que les aparecerá en la portada.

Niveles de calificación

Finalmente tenemos la capacidad de definir niveles de calificación/menciones honoríficas personalizadas para las calificaciones del curso.

Esta característica nos permite generar niveles asociados a la calificación numérica final del curso, de modo que les pongamos "apellidos" a éstas. Por ejemplo, podemos hacer que todos los alumnos que saquen más de un 90% en la calificación final vean al lado de la misma "Mención honorífica", o sino los clásicos "Necesita Mejorar", "Notable" o "Sobresaliente".

Vamos a verlo:

Nota: si, en general, vamos a poner siempre los mismos niveles de calificación a todos los cursos es posible definirlos de manera genérica para todos el campus desde el apartado de Configuración·Niveles de Calificación. De este modo todos los cursos tendrán los mismos niveles si los activamos, a menos que los definamos de manera específica para algún curso en concreto.