Herramientas de comunicación

La parte más básica del desarrollo de un curso consiste en la interacción entre alumnos y tutores, y alumnos entre sí. Es decir, la comunicación. SELF ofrece ciertas herramientas de comunicación integradas que los usuarios pueden utilizar para relacionarse durante el curso.

A las herramientas de comunicación se accede desde la portada del curso, en la que hay iconos que además indican los elementos pendientes en cada una de ellas:

Herramientas comunicación en la portada

o desde el menú de Comunicación que suele estar en un lateral aunque dependerá de la interfaz de usuario elegida para la plataforma:

Accesos directos a herramientas de comunicación en el lateral

Todas estas herramientas son intuitivas y sencillas de usar, por lo que en esta guía rápida solamente les daremos un vistazo rápido. Puedes consultar los detalles de las mismas en el Manual del tutor.

Foros del curso

Cada curso dispone de manera automática de un foro con su mismo nombre. Los gestores de contenido pueden crear más foros si lo consideran necesario, para agrupar conversaciones por temáticas.

Su funcionamiento es el de un foro tradicional de Internet: un primer mensaje inicia un hilo de discusión al que se le pueden ir acumulando respuestas. Es posible utilizar imágenes (solo los tutores) y texto enriquecido, así como adjuntar archivos:

Hilo en un foro

Los tutores pueden restringir los hilos a grupos concretos, de modo que solamente los alumnos pertenecientes a éstos puedan leerlos.

Los foros son útiles para plantear a los alumnos temas de discusión de forma pública. Es útil aconsejar a los alumnos que los utilicen para realizar preguntas cuya respuesta pueda interesar a más alumnos, ya que así todos se aprovechan de las respuestas proporcionadas por los tutores.

Cada nuevo mensaje en un hilo genera una notificación para los alumnos y tutores implicados.

Muro

El muro de un curso es un lugar en el que los usuarios pueden dejar mensajes cortos, enlaces o recursos interesantes para compartir con los demás y que éstos puedan comentar sobre los mismos. Está inspirado en el muro de Facebook:

Publicando un mensaje al muro

Al publicar se auto-detectan los enlaces para facilitar su pulsación, y se muestra una vita previa del primero de ellos, estilo Facebook. Los demás usuarios pueden comentar debajo.

Está pensado para mensajes y comentarios cortos y planos. Para conversaciones más largas y con contenido más elaborado es mejor utilizar los foros.

Cada nuevo mensaje en el muro genera una notificación para los alumnos y tutores implicados.

Mensajería interna

La mensajería interna es un sistema de correo electrónico circunscrito únicamente a la plataforma. Permite comunicarse de manera privada entre los usuarios.

  • Los tutores pueden comunicarse con los alumnos individualmente o en grupo. Es posible enviar mensajes a alumnos que cumplan ciertas condiciones, como por ejemplo que no hayan realizado o superado una cierta evaluación o que pertenezcan a un grupo en concreto.
  • Los alumnos solamente pueden iniciar conversaciones de mensajería con los tutores, pero no con otros alumnos.

Las conversaciones de correo interno se grupan en hilos al estilo de cómo lo hacen GMail y otros conocidos clientes de correo electrónico, de modo que es muy fácil seguirlas. Por ejemplo, en la siguiente figura el primer elemento de la bandeja de entrada es una conversación de 6 mensajes, el segundo tiene 3, etc.:

Bandeja de entrada

Los mensajes incluyen la posibilidad de utilizar imágenes (sólo tutores) y texto enriquecido.

Cada nuevo mensaje interno genera una notificación para los involucrados en el mismo: remitente y destinatario(s).

Los tutores, al escribir un mensaje, tienen la oportunidad de marcar una opción para que éste se envíe también externamente a la dirección de correo electrónico convencional del alumno. Esta opción, no obstante, debería reservarse únicamente para mensajes de gran importancia. Al fin y al cabo le llegará en cualquier caso una notificación de que tiene un nuevo mensaje que antender en la plataforma, y su asunto.

Tablón de anuncios

El tablón sirve para que los tutores envíen mensajes generales al curso sin posibilidad de que los alumnos contesten. Se trata de mensajes informativos que pueden tener una fecha de caducidad, a partir de la cual desaparecerán:

Tablón de anuncios

Es posible restringirlos a grupos concretos.

Son útiles para avisar de cuestiones generales como que hay un nuevo contenido disponible o que va a ocurrir algo de interés próximamente...

Los alumnos reciben una notificación cuando hay algún mensaje nuevo en el tablón de anuncios.

Chat

La herramienta de chat permite realizar conversaciones basadas en texto y en directo entre alumnos, y entre alumnos y tutores.

Puede estar abierto permanentemente de modo que cualquiera pueda entrar cuando lo desee y chatear con quién esté dentro en ese momento, o pueden fijarse días y horas concretos de chat con el tutor. También puede deshabilitarse.

Por defecto, al crear un nuevo curso, está deshabilitado, y puede habilitarse desde las propiedades del curso.

Clases en directo

Las clases en directo permiten emitir conferencias o explicaciones en directo, en un día y hora determinados, a las que los alumnos pueden asistir. También quedan grabadas de forma automática de modo que se puedan consultar más adelante.

Clases en directo

Esta característica está basada en el uso de Google Hangouts onAir, aplicación profesional y gratuita de Google, integrada dentro de SELF. Los tutores, para emitir, necesitan una cuenta de Google y un canal de YouTube asociado a ésta, aunque la gestión se realiza por completo desde dentro de la plataforma SELF. Las emisiones y grabaciones son privadas, por lo que solo los usuarios del curso pueden seguirlas. Los alumnos no necesitan nada especial para poder asistir a las clases en directo desde cualquier dispositivo. Todos los detalles y configuración se encuentran en el Manual del Tutor.