¿Cómo registra los tiempos la plataforma SELF?
La plataforma trata de contar el tiempo con la mayor precisión posible, no solo en cuanto a las sesiones del usuario sino también para cada uno de los recursos y zonas que visitan los mismos. Es decir, no solo cuenta el tiempo que pasa un alumno en el curso sino que además lleva un control detallado de cuánto tiempo pasa en cada lección, foro, mensaje, etc... y en general en todas y cada una de las zonas en las que entran los alumnos.
Para registrar el tiempo que verdaderamente se ha empleado en un curso y en cada uno de sus recursos y zonas, la plataforma tiene en cuenta cuestiones como los periodos de inactividad, el tiempo continuado máximo de conexión, etc... y evita registrar cuestiones irreales como que un alumno deje una sesión abierta un fin de semana entero y se registren 50 horas seguidas de conexión que no van a ser reales, y cuestiones por el estilo.
Por ello, se deben tener en cuenta varias cuestiones relativas a cómo se contabiliza el tiempo en la plataforma SELF:
- La plataforma registra absolutamente todo lo que hacen los alumnos, con precisión de segundos. No solo el tiempo global, sino exactamente qué zonas/lecciones/recursos se visitan, cuánto tiempo se está en cada una, etc…
- Caducidad de sesión: al cabo de 20 minutos de inactividad, la sesión se cierra automáticamente, excepto en las lecciones.
- Tiempo en lecciones: el límite de tiempo de sesión no aplica a las lecciones, aunque el alumno se pare un buen rato en una de ellas. Una lección puede tener mucho texto que leer, ser un vídeo largo que además el alumno va parando y rebobinando o, sobre todo, la puede tener abierta mientras practica algo que se explica en dicha lección. El tiempo máximo contabilizado en una misma lección, por defecto, es de 2 horas. Si el alumno no cambia de contenido, se cierra la sesión automáticamente al cabo de ese tiempo. De este modo se evita que se contabilice como tiempo de estudio cuando un alumno se deje abierta una lección al irse a casa, por ejemplo, lo cual obviamente no es real.
- Si el alumno se limita a entrar en la plataforma y deja el navegador abierto en la portada del curso, ese tiempo improductivo no se contabilizará a menos que además acceda posteriormente también a alguna lección o un contenido real del curso. Al cabo de 20 minutos de inactividad en la portada de un curso, la sesión se cerrará automáticamente y no se contabilizará ese tiempo (el alumno realmente no ha estado estudiando los contenidos ni participando en el curso).
- Tiempos en paralelo: si el alumno abre varias pestañas en el navegador, con varias zonas del curso, el tiempo se cuenta individualmente en cada una de ellas, en paralelo, pues está en todas a la vez. Sin embargo, lógicamente, solo se contabiliza como tiempo en el curso el tiempo real dedicado a éste. Al consultar las estadísticas se podrá ver el tiempo dedicado en cada sesión y ver los tiempos dedicados en paralelo a varios recursos.