FUNDAE para teleformación:
Cómo calcular el crédito disponible para la formación bonificada
Para financiar los costes de la formación, las empresas en España disponen anualmente de lo que se conoce como crédito de formación, que puede hacerse efectivo mediante bonificaciones en las correspondientes cotizaciones empresariales a la Seguridad.
La cuantía del citado crédito depende del importe de la cuota de formación profesional del año anterior el cual se corrige aplicando un porcentaje en función del tamaño de la empresa, pero garantizando un mínimo de 420€.
En palabras más llanas: el dinero que tiene disponible tu empresa para formación con Fundae depende de lo que haya cotizado por este concepto el año anterior al actual.
Todas las empresas, incluidas las de nueva creación, disponen como mínimo de 420€
Para calcular el crédito disponible para formación bonificada de tu empresa, puedes seguir estos pasos:
Identificar la cuantía aportada por la empresa: esto se refiere a la cantidad que tu empresa ha pagado a la Seguridad Social por la contingencia de Formación Profesional (el apartado dentro de las nóminas específicamente para esto). Para ello consulta los Recibos de Liquidación de Cotizaciones del año pasado.
Aplicar el porcentaje de bonificación: este porcentaje varía según el tamaño de la empresa:
- Empresas de 1 a 9 trabajadores: 100%
- Empresas de 10 a 49 trabajadores: 75%
- Empresas de 50 a 249 trabajadores: 60%
- Empresas de 250 o más trabajadores: 50%
Ahora multiplica los dos valores. El resultado será el crédito disponible para formación bonificada, salvo que sea menor a 420€, en cuyo caso sería esta cantidad mínima.
Por ejemplo, si tu empresa ha pagado 10,000 euros el año pasado para formación y tiene 20 empleados, el cálculo sería: 10,000 euros x 75% = 7,500 euros.
En el caso de empresas de nueva creación, para calcular el crédito se sigue un proceso específico: se multiplica el número de trabajadores incluidos en los primeros seguros sociales presentados por la empresa por 65€.
Por ejemplo, si una empresa de nueva creación tiene 5 empleados, el cálculo sería:
5 empleados × 65 euros=325 euros
Pero, como este monto es inferior al crédito mínimo, la empresa recibiría 420 euros.
En el caso de los grupos empresariales, aunque cada empresa calcula el crédito individualmente, cada empresa del grupo, puede utilizar parte del crédito que las demás empresas no hayan utilizado, hasta gastar el 100% de la cuantía aportada por la empresa para este concepto.
Además, puedes utilizar el simulador de crédito de Fundae para obtener una estimación de tu crédito.
⚠️ Si vas a usar el simulador de Fundae debes tener en cuenta las siguientes situaciones que pueden afectar al resultado final:
- Hasta finales de mayo Fundae no cruza datos con la Seguridad Social, por lo que la estimación de la plantilla media de tu empresa del ejercicio anterior puede no ser exacta.
- Las empresas de menos de 50 empleados pueden reservar crédito no usado de hasta dos ejercicios anteriores. Esta reserva, que no es tenida en cuenta por el simulador, se sumaría al crédito disponible para el año actual.
- En el caso de los grupos empresariales, el crédito de formación bonificada cambia. En este caso, cada empresa del grupo puede disponer de la totalidad del crédito siempre que el grupo disponga de crédito.
En el caso de que tu empresa ya esté dada de alta en la aplicación de Fundae, entonces puedes conocer exactamente el crédito del que dispones. No tienes más que entrar en la aplicación de Fundae eligiendo el año en curso.
Ten en cuenta que, en este caso, si el crédito indica entre paréntesis "dato validado" significa que Fundae ya ha cruzado los datos con la Seguridad Social y este es el crédito real que tienes para este año. En caso de que no ponga dato validado es una estimación. Por otro lado, en este caso, a diferencia del simulador, también puedes ver si tienes crédito acumulado de otros años, y los requisitos de cofinanciación que te exigen para este año (explicamos en qué consisten estos requisitos en este otro post) En este post se explica este paso con más detalle.
🚀 SERIE COMPLETA - BONIFICACIÓN PRÁCTICA:
Pasos a seguir para bonificar la formación en tu empresa
2.1. Cómo calcular el crédito disponible para la formación bonificada
2.2. Informar a la representación legal de los trabajadores
2.3. Cómo organizar uno mismo la formación bonificada
2.4. Cómo bonificar utilizando una entidad organizadora externa
2.5. Cómo aplicar la bonificación una vez finalizado el curso
Plataforma SELF
Somos la mejor plataforma española de e-learning, con características innovadoras que no encontrarás en ningún otro lado 💪🏻 SELF ayuda a tu empresa a impartir formación online de calidad, de manera eficaz y rentable. ¿Bonificas tu formación con Fundae? Entonces TIENES que conocernos. Lo difícil en e-learning es hacerlo sencillo... ¿Hablamos? 😊